Allá por 2011 el peculiar
operador político escondido tras el encuestador Andrés Rabossi me inició un
juicio. Ofendido porque su enemiga, la verdad, había sido dicha por mí, se
presentó en tribunales luego de haberme invitado a encontrarnos en alguna
esquina de la ciudad. Al no vernos es esquina alguna, concurrí a tribunales con
mis argumentos, simples, sencillos, y a fines de 2014 el ofendido perdió el
juicio.
domingo, 28 de diciembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
CHIYO NO QUIERE NADA…
Salón de acuerdos, Coqui recién
asumido como gobernador con un gabinete básico y muchos cargos por cubrir. El
Frente Chaco Merece Más estaba vivo desbordante de alegría por haber recuperado
al Chaco de la descomunal corrupción rozista, y, entre romántico y utópico como
algunos de sus componentes, confiado en su longevidad. Que no fue.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
sábado, 19 de julio de 2014
EL CHEF ESTÁ DESNUDO.
En el marco de su especialidad,
salsa en la que se mezclan servicios, vendedores de basura, espías que salen
con frac flúo y galera con baliza, y algún que otro dato cierto para que el
olor no delate del todo la porquería resultante, el cheff de patrones sin
rostro intenta un nuevo plato, quizás a pedido de aquellos, o solo para
justificar servicios.
viernes, 18 de julio de 2014
LA DERECHA FASCISTA NO SOPORTA GOBIERNOS POPULARES
Víctor Hugo Morales afirmaba que
los cuatro millones de mails que hiciera circular Magnetto diciendo que el
gobierno le habría pagado diez millones de dólares para que hable bien del
Proyecto Nacional, lejos de molestarlo, le daba satisfacción. Porque si la
derecha más retrógrada y fascista necesitó mentir tan burda y groseramente, no
cabían dudas que no tenía un solo argumento cierto y valedero para el ataque y la
polémica.
miércoles, 16 de julio de 2014
![]() |
Bergia dando clases de trasparencia acompañado por "Pepe" Moreno, condenado por delincuente confeso. |
MÁS SOBRE TIERRAS, PERO SIN BOSTA
Decía en mi nota anterior que la
cuestión de las tierras productivas merece un debate serio y profundo, sin
fuegos de artificio. Que debemos ir a la cuestión de fondo y no seguir
discutiendo lo que algunos pretenden como cortina de humo.
domingo, 13 de julio de 2014
viernes, 6 de junio de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
EL PJ Y EL FCHMM, ¿ESTÁN DE ACUERDO CON ENTREGAR EL GOBIERNO
Y TRAICIONAR EL VOTO POPULAR DE 2011?
El silencio del PJ, para el que
pareciera que el único fin de su existencia es repartir algunos cargos, y decir
“sí señor” ante quién conduzca, resignando así su responsabilidad como
herramienta de construcción de políticas y custodia de su ejecución, lo pone en
la situación actual en la vereda opuesta a la historia del peronismo.
sábado, 26 de abril de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
EQUIPO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA APROPIADA.
IMPULSAR EL CAMBIO... (Ver video)

Las oleadas neoliberales convirtieron, durante décadas, a millones de Latinoamericanos en el carbón que alimentó las calderas de la perversa maquinaria que iluminó al primer mundo.
La resistencia del pueblo argentino permitió el regreso de una segunda independencia, que trajo la sanadora lluvia del poder popular para que floreciera el Proyecto Nacional.
La resistencia del pueblo argentino permitió el regreso de una segunda independencia, que trajo la sanadora lluvia del poder popular para que floreciera el Proyecto Nacional.
viernes, 7 de marzo de 2014
COMUNICADO DE PRENSA - A LA OPINION PÚBLICA:

domingo, 23 de febrero de 2014
![]() |
Ricardo Franco y Jorge Canteros ¿Cambio de collar? |
EL COLMO: “LOS
PRESOS NO TIENEN INCONVENIENTES EN SEGUIR PRESOS”
Una más del
Procurador Jorge Canteros. Ahora por boca del adjunto, que evidentemente está
dispuesto a jugar el mismo juego, quizás soñando con que si Canteros llega a
Juez del Superior el asciende a Procurador,
sábado, 22 de febrero de 2014
La policía, cumpliendo órdenes superiores, avanza sobre
los manifestantes con brutal saña, inmediatamente –a no más de ocho horas y con
las primeras luces de día-, la justicia apresa a los reprimidos. Se los acusa
de lesiones a más de veinte policías, mientras se afirma que entre los
manifestantes no hay heridos. Comprobación jamás realizada, y solo basada en
que no fueron al hospital, donde siempre tan obvios, los esperaban para
apresarlos.
El procurador general doctor Jorge Canteros –hoy
candidato a Juez del Superior Tribunal- afirma que la policía no reprimió y que
fue emboscada por los indígenas, mientras el video que acompaña a esta nota lo
deja como un farsante inhábil para el cargo que ocupa y mucho más para el que
pretende, mostrando claramente como la policía comienza la balacera y el
lanzamiento de gases a los manifestantes
desde una distancia de más de cincuenta metros, avanzando decididamente sobre
éstos. Quienes comienzan a responder cuando la distancia lo permite, y a
dispersarse por la banquina para luego retornar en auxilio de sus compañeros
perseguidos con fuego intenso.
No estoy escribiendo desde la distancia. Con otros
compañeros estuvimos en el lugar a pocas horas del hecho. Dialogamos con los
manifestantes varias horas. Percibimos su indignación y desazón por la
violencia sufrida, pero también su firmeza en que no volverán a ser confinados,
exterminados e invisibilizados como en las peores épocas de los fortines del
exterminio que los que hoy conducen la provincia claramente añoran y tratan de
emular.
Observamos sus heridas desde las piernas hasta la cara en
muchos de ellos, aunque el informe público, impúdico, del fiscal, del
procurador y otros funcionarios, diga lo contrario, igual como en tiempos del
estado violento y opresor que se está instalando acelerada y desquisiadamente.
Las fotos que siguen son testimonio de la canallada política y judicial. De la
infame mentira.
Cuando comenzó la cacería por parte del fiscal José
Sorabella estuvimos en la comisaría. Vimos el desfile de camionetas policiales rastrillando
el pueblo en busca de indios, con el fiscal pertrechado como el mejor soldado
de Julio A. Roca, rodeado claro de muchos policías, los que de ser necesario
pondrían su cuerpo para protegerlo.
Vimos como con saña y dando muestras de su enorme
inseguridad personal, e intentando suplir autoridad con violencia, abuso y
autoritatismo ordenaba a los gritos a policías varones la detención - dentro de
la comisaría- a una mujer y su hija, indígenas por supuesto, que venían a ver
por qué su marido y padre estaba preso. Aducía, desaforado a los gritos que le
habían faltado el respeto. Y como ante la negativa de los agentes, más
racionales que el que debía imponer racionalidad, diciéndole que no había
personal policial femenino para proceder, histéricamente compelía a éstos a
cumplir su orden, con lo que se concretó este abuso de autoridad y maltrato a
dos indefensas mujeres presas de desesperación, de miedo y llanto.
Insólito, violento, ridículo, deshumano y absurdo
accionar de un funcionario público ahora elogiado por sus superiores por haber
cumplido eficazmente con las órdenes superiores. Ordenes que desde las
cercanías de la fiscalía de General San Martín vinculan a un acuerdo entre el
procurador Jorge Canteros y el ejecutivo provincial para avanzar sobre las protestas sociales a
cambio de votos para el sillón del Superior Tribunal de Justicia que dejara Ricardo
Franco.
Escribo estas líneas con profunda preocupación, pena y también bronca,
porque nuestro gobierno, éste por el que luchamos contra el rozismo y el
nikichismo argumentando justamente su desapego por la verdad, la justicia y la
decencia, está reproduciendo aceleradamente todos los mecanismos usados por
aquellos, y más.
Preocupación y bronca porque en seis años, con muchos más aciertos que
errores, habíamos construido como nadie nunca en el Chaco, y ahora en apenas
tres meses estamos destruyendo absolutamente todo. En este bestial viraje hacia
los oscuros tiempos autoritarios donde la prepotencia y el autismo campean en los más altos despachos oficiales,
estamos a merced de la irracionalidad que nos está llevando a una peligrosa
espiral de violencia de la que, como siempre, el perjudicado será el pueblo.
¿Qué hay detrás de todo esto? Un fuerte perfil ideológico
sectario, discriminador, excluyente, concentrador y conservador, que necesita
reprimir para acallar.
Cuanto parecido encuentran los indígenas entre Jorge
Canteros y José Sorobella con
aquellos cómplices de la dictadura Angel Córdoba,
Roberto Mazzoni y Carlos Flores Leyes. Sienten en Canteros
y Sorabella la misma protección que sintieron los compañeros desaparecidos en
aquellos. Como entonces, éstos aparecen después de la represión casi a comer un
asado y legitimar la brutal agresión de las fuerzas represivas. A decir que las
víctimas fueron las fuerzas del orden, que en Pampa del Indio como en Margarita
Belén, fueron emboscadas por terroristas, por pelotones fuertemente armados.
Quizás el libreto lo escriba la última gran incorporación en Seguridad.
Porque la designación de Eduardo Wischnivetzky como Asesor en Seguridad de la
provincia del Chaco es un ladrillo más en la reconstrucción del estado
autoritario, represor y torturador que creíamos haber dejado atrás.
Lástima que tanto dirigente peronista preocupado por ser
candidato a gobernador en 2015 haya enmudecido frente a esto. Qué pena tanta
especulación y descompromiso con la defensa de un gobierno que les permitió
soñar con eso y que con su silencio también destruyen aceleradamente. ¡Cuánta
tibieza! ¡Cuánta pobreza militante compañeros! Sepan que el miedo mata más que
el coraje, y que es triste y vergonzante la historia escrita desde la cobardía.
¿Y los diputados? No se enteraron de nada, ocupados en
por fin concretar el gran negocio del edificio propio. Que alguien les avise,
si es que concluyeron el reparto de tan ansiada torta, que algo está ocurriendo
en la provincia.
sábado, 4 de enero de 2014
ESTADO, MODELO DE
DESARROLLO, COMMODITIES Y FUTURO.
Primera Parte
Un Modelo de Desarrollo inclusivo sustentable y sostenible, es el cimiento
sobre el que se construirá una comunidad organizada con futuro. Y es mucho más
que monocultivo o diversificación.
Ante la renuncia del Ministro de Producción Enrique Orban, su reemplazo no
tendría que ser solo un trámite, menos agotarse en la búsqueda de obedientes o
simpatizantes. El perfil del nuevo ministro debe estar dado por el Modelo de
Desarrollo que aspiremos los chaqueños para nuestra provincia con la mirada
puesta en el presente, pero también analizando el pasado y pensando en las
futuras generaciones.
El ministro, como los técnicos y expertos, pueden sin dudas establecer qué
se necesita para evitar una crisis, diagnosticar determinados resultados, o
programar objetivos y metas, pero no hay que perder de vista que establecer el
equilibrio necesario entre la producción, el desarrollo y la vida, no es un
problema científico o tecnológico, sino eminentemente político y social.
Entonces el debate y la determinación de las políticas debe darse con un
profundo análisis histórico, con posición ética e ideológica, con objetivos de
corto, mediano y largo plazo. Y siempre con el más profundo sentido humanista y
colectivo.
El ministro saliente, expresó claramente en el sector primario, el modelo de
la concentración y el monocultivo. Nunca se debatió este rumbo, tampoco nadie
lo definió taxativamente como modelo a seguir. Pero la práctica, que es la gran
prueba, lo evidenció con contundencia. El manejo y direccionamiento de los
recursos entre mil grandes productores y veinte mil pequeños, es una muestra
inocultable de apuesta a aquellos pocos, pero que “mueven las agujas de la
economía” como se dijera por lo bajo en las entrañas de este ministerio a
diario. Expresión clara y contundente de cortoplacismo y búsqueda de renta
inmediata sin planificación estratégica. Muestra de la necesidad de acumulación
ya y a cualquier costo. Muestra que en el centro de la escena no está el hombre
sino la renta. Por eso fracasó el intento de modificar la ley de tierras para
quitarlas del mercado inmobiliario y evitar la altísima concentración creciente,
excluyente y expulsiva; por lo mismo costó tanto la Ley de Consorcios de
Servicios Rurales a la que hasta hoy, a casi cuatro años jamás se le puso
plenamente en marcha con el único objeto de seguir controlando y retaceando
recursos a los más de quince mil agricultores familiares, más allá de algunas
entregas de maquinarias que impresionarían como la expresión de grandes
apuestas al sector; también por eso la Dirección de Bosques no es un organismo
de un estado presente velando por la utilización del recurso y su preservación
a perpetuidad como manda la Constitución y las Leyes, sino una dependencia al
servicio de un grupo de esos mil que mueven las agujas de la economía y que
depredan y desmontan con la complicidad, la complacencia y el asesoramiento de
ese organismo de cómo burlar con impunidad todas las normas.
Pero esto viene de lejos. La antigua división internacional del trabajo se
daba naturalmente por las distintas potencialidades productivas/industriales y
por rasgos culturales de los pueblos. Hasta que la conquista de América trajo consigo que
Europa asignara a sus colonias, aquí y también en otros destinos del mundo, el
rol de productores de materias primas.
Así se produjo el brutal sangrado de recursos, esfuerzos y futuro de estos
pueblos, tan bien relatado por Eduardo Galeano en Las Venas Abiertas de América
Latina.
Pero como según el dicho –errado- no hay mal de dure cien años, éste que
duró trescientos, a mediados del siglo XIX y durante el siglo XX se fue
extinguiendo. Y este rol que cumplían los estados, se fue transfiriendo a las
empresas multinacionales que gradualmente fueron pasando a controlar el 70/80
por ciento de la producción mundial. Comenzando así una nueva era de otro mal
que viene durando ya más de cien años.
Es así que la división mundial del trabajo está hoy en manos de un puñado
de empresas enormes que como gigantescas arañas con infinidad de patas, las
tienen apoyadas pisando países, bienes, recursos y seres humanos a lo largo y
ancho de todo el planeta. Dominan estados, cadenas monopólicas de medios de
comunicación, ponen y sacan presidentes, jueces, tejen alianzas con iglesias y burguesías
locales entreguistas.
Éstos, impusieron a las materias primas el nombre de commodities que no son en términos generales otra cosa que recursos
naturales que se negocian internacionalmente sin valor agregado, como por
ejemplo petróleo, minerales, metales, o agrícola ganaderos como soja, trigo,
carnes. Esa entelequia llamada “mercado mundial” que tampoco es otra cosa que
la gran araña, fija el precio mundial de estos productos, los que como es de
imaginar son de bajo costo.
La producción por sobreexplotación de todos ellos, genera un fuerte impacto
negativo sobre los recursos naturales no renovables, así como otros impactos
económicos y ecológicos adicionales y gravísimos. Son sistemas, en especial los
agrícola ganaderos, que se basan en la utilización de insumos de alto costo y
origen externo –generalmente producidos por las multinacionales araña- como
fertilizantes, plaguicidas y semillas genéticamente modificadas pasando los
productores de commodities a ser rehenes de este grupo de empresas que regulan
los valores de insumos y precios de productos a sus apetencias económicas. En
una primera etapa, el incremento en la producción actúa como carnada, luego, y
dada la merma en el rendimiento por la degradación de los suelos y el menor
impacto de los insumos, demanda mayor cantidad de ellos a favor de los dueños
de estos paquetes tecnológicos de la dependencia determinados por la nueva
división internacional del trabajo por ellos diseñada.
Además, mientras en los productos manufacturados, reservados para otros en
el diseño de división internacional, se incorporan al precio de mercado
variables como salarios y accidentes de trabajo entre otros, la gran trampa de
este mercado de commodities radica en la no incorporación en los costos de
producción de estos pasivos sociales, biológicos y ecológicos de altísimo
impacto actual y futuro relacionados. La recuperación del pasivo ambiental
sobre el recurso suelo es de tal magnitud que debe medirse en décadas o
centurias, y el social con gravísimos problemas para la salud son las
principales razones de la “generosidad” absolutamente falsa del precio. Creemos
que U$S 600 por tonelada de soja por ejemplo es importante, cuando en realidad
a futuro es absolutamente nada. Esto, si fuésemos conscientes que con cada
grano entregamos, suelo y vida y nos quedamos con desierto, deformaciones y
muerte. Sin tener en cuanta cuanto de ese dinero devolveremos de inmediato en
insumos para volver a cerrar otro circulo vicioso, año tras año, hasta que nos
quedemos sin suelo y sin vida.
Esta desigualdad entre la ponderación económica de los productos primarios
en relación con los industriales y que genera transferencia de recursos de unos
países a otros no es casual, dado que aquellos provienen de países periféricos
como el nuestro mientras los industriales están en manos de los grandes grupos
económicos que en estos tiempos gobiernan globalmente.
Ahora bien. La inclusión del pasivo ambiental en el precio de los
commodities, ¿es la solución? De ninguna manera. La producción de estos
productos potencia problemas globales: afectación de la capa de ozono,
calentamiento global, aceleración de ciclos biogeoquímicos, y erosión y
desertificación de suelos productivos. La estrategia es de dominación hacia los
países pobres, los que serán en el futuro acusados de falta de responsabilidad
en el cuidado de sus recursos. Lo que traerá nuevas formas de “patrimonios de
la humanidad” con los que se echará mano a esos recursos cuya recuperación se
hará con el mismo sistema utilizado en Afganistan para reconstruirla después de
la brutal destrucción: con la apropiación de los recursos remanentes para su
disfrute por las “sociedades responsables” que saben cómo cuidar lo suyo.
Entonces no todo es solo precio, volumen, rentabilidad o divisas.
Es mucho más profundo, serio y amplio.
Analicémoslo con responsabilidad, sin fundamentalismos ni simplificaciones.
Sigue…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS, DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS SIN ÉTICA. LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS BUENOS" Martin Luther King
"LLEGARÁ EL MOMENTO EN QUE NOS ENSARTAREMOS EL SOMBRERO HASTA LAS OREJAS FRENTA A LAS IGELSIAS, Y NOS DESCUBRIREMOS RESPETUOSAMENTE ANTE LOS BANCOS" (Comentario de don Aledo Luis Meloni sobre el veto de Angel Rozas a la Ley de descanso dominical)